Dos interesantísimos cortos programados
en la sección Internacional a cargo de una misma directora. A Very Long
Exposure Time (2020) reúne algunas anécdotas que aluden a la técnica de la
fotografía con largos tiempos de exposición. Estas se vinculan a otras anécdotas
que describen al humano quedándose quieto ante la naturaleza, así como se
relacionan a la última anécdota de una grabación digital. Estamos hablando pues
de tres formas de registrar la memoria, tres maneras de grabar un escenario,
pero que rebelan “a su manera” y con limitación las cosas que estas observan.
Es partir de ello que se gesta la tesis reflexiva de Chloé Galibert-Lainé, en
donde el tiempo de espera tiene un efecto revelador. Podemos decir entonces que
la fotografía que hace su registro luego de un largo tiempo de exposición posee
más información que una toma desde un dispositivo digital. Y es así. La primera
desaparece a la humanidad en una plaza —ello producto de la alta exposición que
anula todo objeto en movimiento—, mientras que la segunda no pierde de vista
cualquier elemento objetivo, sea estático o movible. Esta es la parte en que Galibert-Lainé
vincula. Lo digital atrapa o se limita al presente, en tanto, la técnica de la
exposición se convierte en vaticinador, por ejemplo, del escenario pandémico,
al esfumar a toda una sociedad francesa de su lugar.

Una anécdota personal. Mi visión
de Forensickness (2020) fue ignorando que su autora era la misma de A
Very Long Exposure. Y lo gracioso es que, mientras redactada los párrafos
anteriores, me decía: “Este corto hará un buen empalme con el que sigue”. Y,
bueno, tenía que ser así. A este punto me he convertido en seguidor de Galibert-Lainé.
Forensickness también alude a ese acto de detenerse y mirar. Muy a
pesar, es un filme totalmente distinto. Tengo el presentimiento que la
directora francesa es una cinéfila que en algún punto se detuvo a ponerse a
reflexionar por largo tiempo sobre los principios del mirar o el registrar. Forensickness
parece ser síntoma de esas largas reflexiones, pero no deja de ser el indicio de
una cinéfila que ha decidido aprovechar ese estado de meditación para montar un
escenario asociado al cine negro, el thriller o algún relato conspirativo. Si
en su anterior corto la directora anula su presencia, en este sucede todo lo
contrario. Ella, en principio, se convierte en la anfitriona de uno de los
tantos festines detectivescos de la comunidad de Reddit —casta de comentadores
conspiranóicos que de seguro goza de horas extra de vida— para después
convertirse en la protagonista de su película al graduarse de investigadora a
futura integrante de Reddit. Forensickness pasa de ser un corto
analizando a otro corto —Watching the Detectives (2017), de Chris Kennedy—
a la historia de una mujer siendo persuadida por los comportamientos de su
objeto de estudio.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario