Mostrando entradas con la etiqueta Cine Filandés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Filandés. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

32 Festival de Cine Europeo: Lady Time

Hasta el domingo 15 de noviembre podrá verse online el programa de 17 largometrajes de la nueva edición del Festival de Cine Europeo por la plataforma de Festival Scope.

La ópera prima de Elina Talvensaari tiene en común con My Mexican Bretzel (2019). En ambos casos, tenemos a dos directoras apropiándose de una vida ajena. Es una obsesión a propósito de los vestigios de dos mujeres que resultaron para las autoras presencias/ausencias misteriosas. Ahora, lo que diferencia a Lady Time (2019) de la película de la española Nuria Giménez es que, más allá de descubrirnos una historia excepcional, se manifiesta una devoción emotiva y muy humana por parte de la directora hacia una desconocida. El documental inicia con Talvensaari anunciando que su familia ha adquirido un departamento que todavía contiene las pertenencias de la anterior dueña. ¿Por qué nadie las reclamó? ¿Es que acaso alguien merece morir sin que se preserve su memoria? Esa es la premisa del documental. Ese es el punto de partida de la directora finlandesa para indagar entre esa propiedad ajena que ahora pasa a ser de su propiedad. Más allá de la historia, lo que le importa es otorgar el valor de la trascendencia.

Lady Time es un acto de negación al olvido. La desconocida Sirkka-Liisa, la mujer que murió sola, ya no estará en este mundo; sin embargo, sus vajillas, fotografías, rollos fílmicos y demás posesiones son evidencia de una vida que transitó por el espacio de un tiempo. El asumir el rol detectivesco para Talvensaari no es un acto de aburrimiento ni de simple curiosidad, sino el de encomendada para rescatar la historia de Sirkka. Se sugiere la idea de que la protección de los bienes ajenos implica una protección por la memoria de su propietaria. Estamos hablando de las implicancias de una herencia, en un sentido romántico. Pero lo curioso es que estamos hablando de una circunstancia excepcional. Elina Talvensaari ha heredado las posesiones de Sirkka-Liisa por incidente. Lady Time está a la línea de los documentales que asumen al cine como un medio para preservar la memoria, pero lo curioso es que no estamos tratando con un documental con un propósito personal-histórico como sucede con The Missing Picture (2013) o producido por un acto de fascinación caso pasa con My Mexican Bretzel, sino con uno que parte de un compromiso que la autora se adjudicó a sí misma.

Puedes ver Lady Time gratis en este link: https://bit.ly/32xsI2y (disponible solo en el Perú)

miércoles, 3 de octubre de 2018

30 Festival de Cine Europeo: Tom of Finland

Una película de buena factura y atractivo comercial. Dome Karukoski no solo depende de la biografía de Touko Laaksonen (Pekka Strang), artista icónico de la comunidad gay durante la década de los 80, sino que además congrega una serie de cualidades que la hacen estimable al ojo del público acostumbrado a la discursiva del cine en Hollywood. Tom of Finland (2017) no se queda en el homenaje póstumo a la figura homosexual. Es además un drama de época, el testimonio de un héroe de guerra derrotado, un panorama de la post guerra que no deja de generar sus modos de opresión, que ha calado un conservadurismo en las familias promedio y engendró a una generación reprimida, todo esto bajo el manto de una fotografía depresiva.
Es también una mirada más allá de la representación homoerótica de los dibujos de Touko. Dome Karukoski subraya la idea del arte como expresión o liberación. El artista, individuo escindido en su propio entorno, convirtiéndose en motivación para otros igual a él. Es una forma de resarcir a la comunidad desprotegida. Tom of Finland recorre cuatro décadas de manera imperceptible. Los tópicos no son novedosos, sin embargo, la historia camina sin esfuerzo ni dramatismo, a pesar del circuito pesaroso por el que se desplaza. Eso es lo más atractivo del filme, en su ruta quedan los derrotados, los acallados y anónimos, incluyendo la figura de la hermana, otra agredida indirecta de las buenas costumbres.