Lo nuevo de Iván Fund sigue la línea de lo que ha venido realizando recientemente. El director argentino nos adentra a un nuevo retrato sobre el estado de embargo auxiliado por un gesto canalizado de manera misteriosa. El mensaje (2025) nos cuenta la historia de una caravana emprendida por tres personajes. Anika (Anika Bootz) es una niña médium que tiene la capacidad de conectarse con los animales fallecidos. En tanto, sus tíos serán los encargados de aprovechar ese talento. El trío viajará por distintos lares atendiendo a familias en estado de duelo. La canalización de un mensaje como consuelo para personas sufrientes. La sola premisa pareciese ya cumplir con esa búsqueda del director. El hecho es que Fund no tiene intención de hacer un foco a los efectos de la labor de la niña hacia sus adeptos. La veremos sí haciendo lo que sabe, más Fund no se detendrá a contemplar los signos de alivio o reparación. Y no es porque no sucedan, sino que la misma historia no nos lo hace saber. Significativo que, a final de cada sesión psíquica, el siguiente paso, que supone debería ser el del cliente satisfecho, hay un corte que nos lleva a la transacción monetaria. Fund, a conciencia, banaliza el don de la niña al reafirmar una y otra vez que estamos ante una labor medida por su valor monetario y no tanto por su valor benefactor.
martes, 18 de febrero de 2025
75 Berlinale: El mensaje (Competition)
Es a
propósito de esa idea y otras más que El mensaje va definiendo un lado
ambiguo. Durante todo el trayecto de la película no dejamos de pensar que es
acaso esta la empresa o fachada de una explotación infantil. La sola primera
secuencia de los tutores interrumpiendo el sueño de una niña ya es alarma de un
acto negligente. De igual forma, no deja de resonar la posibilidad de una estafa.
El hecho de que personas se aprovechen de la ingenuidad de extraños bien podría
complementarse con el perfil de los tíos beneficiándose de la menor. Ahora,
todo esto resulta especulativo para cuando las señas de empatía y protección
vayan emergiendo en los protagonistas. Fund nos define a un grupo de personajes
que en el camino se van despojando de esos prejuicios o al menos aligeran el
peso de ese juicio fruto de ciertos gestos que no tienen que ver con un giro
redentor. La trama nos hace entender que lo visto no es más que la
representación de una realidad que podrá tener sus vínculos mágicos o
fantásticos, pero no deja de ser una historia expresada sin romanticismos y
mucha resiliencia. Pertinente es aquí mencionar la coyuntura a la que Fund hace
referencia. Estamos en una sociedad en estado de crisis nacional. Así como en Piedra noche (2021), el director hace una alusión a que el drama que viven sus
protagonistas parece ser una secuela del estado de incertidumbre por el que
transita la actual Argentina.
En
cierta perspectiva, El mensaje se convierte en un drama social al
atender a los efectos políticos y económicos que insertan a los personajes a
situaciones que les exige sobrevivir ante la carencia. Ante ello, el compromiso
del director está en hacer brillar la perdurabilidad del amor y la bondad de
las víctimas, a pesar de haber invadido ligeramente el terreno de lo amoral. Es
lo que sucedía, por ejemplo, en el neorrealismo italiano. Claro que la película
de Iván Fund no pretende encaminarse hacia un derrotero desolador y pesimista.
Este es un director muy comprometido con una sensibilidad consoladora. Tanto en
Vendrán lluvias suaves (2018) como Piedra noche veremos a
personas transitando por un acontecimiento extremadamente dramático, sin
embargo, el conflicto será repelido por escenarios o hechos extravagantes y
hasta ilógicos para el ojo público, pero curativos o sanadores para los
implicados. Ahí está el don de Anika interpretado como un acto misericordioso
para los asediados por la realidad. Lo ficticio o enigmático se convertirá en
antídoto para depurar el dolor contra los efectos de un contexto. Asimismo, el
viaje o dinámica de una road movie será la otra terapia que garantiza la
unidad de una familia fracturada. Ese es el otro tratamiento tierno y menos
enigmático que hace de El mensaje una película llena de humanidad y un
retrato honesto y cálido de las relaciones humanas.
Labels:
Berlinale 2025,
CineArgentino,
El mensaje,
Familia,
Infancia,
Iván Fund,
The Message
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario